cadena alimenticia
lunes, 18 de mayo de 2015
sábado, 16 de mayo de 2015
LA CADENA ALIMENTICIA
La cadena alimenticia consiste en que en un ecosistema no hay desperdicios porque todos los animales son fuente de alimento. A esta relación entre los distintos individuos se la llama cadena alimenticia o red trófica.LOS PRODUCTORES
Llamamos productores a las plantas porque son los únicos organismos capacesde fabricar su propio alimento. Toman dióxido de carbono del aire, agua ysales minerales del suelo y, con la ayuda de la energía solar, producen supropio alimento en un proceso llamado fotosíntesis. Por eso se les llama organismos productores.LOS CONSUMIDORES
Se llama consumidores a los organismos que no producen su propio alimento, sino que se alimentan de otros seres vivos. En este grupo nos encontraremos con:Los consumidores primarios herbívoros:
Hay animales que se alimentan exclusivamente devegetales como la liebre, el tapir, el conejo, el caballo, la vaca, etc. y poreso reciben el nombre de
herbívoros y ellos son consumidores de primerorden.
Los consumidores secundarios carnívoros:
Otros animales como el zorro, el águila y el lobo, elleón, etc. Ellos se alimentan de la carne de otros animales. Se llaman carnívoros y son consumidores de segundo (si comen animalesherbívoros), tercero (si come consumidores de segundo) o cuartoorden (si come animales de tercer orden).
Los consumidores secundarios omnívoros:
Un tercer grupo de animales lo forman los omnívoros,que comen tanto carne como vegetales. Son consumidores de primer y segundo o tercer orden a la vez. Son omnívoros el hombre, perro,algunos monos, algunas aves, el cerdo, los osos, etc
LOS DESCOMPONEDORES
Son los hongos y las bacterias microscópicas que se encargan de transformarlos desechos de los animales y las plantas muertas en elementos simples (salesminerales) que vuelven al suelo y que serán transformados nuevamente enalimentos por las plantasEJEMPLOS DE CADENAS ALIMENTICIA:
1. La hierba---el conejo---el zorro2. Plancton---pequeños crustáceos---peces---delfines
3. La hierba--el antílope---el león---los buitres (cuando muere el león se lo
comen)
4. Árbol---mariposa---sapo---serpiente---búho
Si se altera el equilibrio de la cadena alimentaria de un ecosistema, todos los animales y plantas se ven afectados. Si desaparecen las plantas todos los animales (herbívoros y carnívoros), desaparecen también. Si desaparecen los carnívoros, se produce una abundancia de herbívoros que pueden acabar el alimento disponible y morir. Si desaparecen los herbívoros, también lo harán los carnívoros, ya que se
alimentan de ellos.
viernes, 15 de mayo de 2015
Cadena alimentaria (= Cadena trófica)
Cadena trófica (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.
Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo (autotropho del griego autós=sí mismo y trophe=alimentación) o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis).
Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquel que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario y así sucesivamente. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son consumidores secundarios, terciarios, etc. los carnívoros.
Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores. Estos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente en materia inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono).
Cada nivel de la cadena se denomina eslabón.
En una cadena trófica, cada eslabón obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediato anterior; y el productor la obtiene del sol.. De modo que la energía fluye a través de la cadena.
En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor 3ario) recibirá menos energía que uno bajo (ej: consumidor 1ario).
Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no va más allá de consumidor terciario o cuaternario.
Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabón:
a)Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin alimento.
b)Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe su predador.
c)Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo mencionado en a) y b).
d)Por tales motivos las redes alimentarias o tramas tróficas son más ventajosas que las cadenas aisladas.
Ejemplos de cadenas tróficas son:

Ejemplo de una cadena trófica que fue afectada por la intervención del hombre, es el caso de los coyotes en EE.UU. que fueron considerados plaga y se diezmaron. Si bien es verdad que estos animales vivían cerca del hombre y de cuando en cuando robaban una gallina su principal alimento lo constituía un grupo de roedores que se alimentan de tubérculos y raíces carnosas empleadas en agricultura. La desaparición casi total de los coyotes trajo aparejado una superpoblación de roedores, que como consecuencia hizo estragos en los cultivos.
Una cadena que naturalmente tiende a la extinción es el caso del oso panda, cuyo único alimento es la caña de bambú. En caso de desaparecer el bambú, el panda desaparecerían sin remedio, a menos que fuera capaz de alimentarse de otro vegetal.
jueves, 14 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)